hoy ablaremos de un relato entristecedor, tal vez tu que estas delante no quieras leerlo o tal vez la curiosidad te pique y decidas que puedes hacerlo, lo de hoy aunqe lo parece no es juego aunque algunos se empeñanan en que si pero a otros solo con escuchar su nombre se les pone esa mirada tan caracteristica de miedo y angustia, como,¿que aun no os e dicho su nombre? si en frances y si en aleman oy ablamos de la OUIJA, esta historia real y tal vez muestre la mas cruda realidad sobre algo que muchos la practican por probar y que no saben que tal vez esten cometiendo le mayor error de su vida:
"Hablé con mi madre a través de la ouija"UNA NIÑA CONTACTÓ CON SU MADRE, MUERTA HACE AÑOS, DURANTE UNA SESIÓN DE ESPIRITISMO
"Hola, me llamo Patricia. Esto es lo que me sucedió hace ahora 3 años en el pueblo de mi madre. Era muy pequeña y mis amigas decidieron hacer la ouija. Y yo también, cómo no.
Yo no tengo madre desde hace 4 años así que pensé que podría hablar con ella a través de la ouija aunque tenía mis dudas.
Empecé haciendo las típicas preguntas de si eres un espíritu bueno o malo y él me decía "sí" o "no", pero en una de esas preguntas me di cuenta de que con quien había contactado era con mi madre.
Me di cuenta porque puso la fecha y la hora exacta de su muerte y deletreó mi nombre varias veces. También puso muchas fechas
que sólo mi familia y yo sabíamos; empecé a sentir mucho miedo y decidí quitar el dedo. Pero ella seguía deletreando mi nombre
y me dijo que no debía llorar más por ella porque estaba en un sitio precioso.
Nunca se lo he contado a nadie y jamás he vuelto a hacer la ouija."
Lo que no crees es real"
> DOS AMIGAS SUFREN LAS CONSECUENCIAS DE SU BURLA A LOS ESPÍRITUS DURANTE UNA SESIÓN DE OUIJA
Esto pasó el año pasado. Jugué al juego ouija con mi amiga Carla. No nos lo tomamos en serio y empezamos a insultar, bromeando, a los espíritus que invocababamos. Por mala suerte, invocamos a Satanás que nos deletreó: "Lo que no crees es real".
Era tarde y mi amiga se fué a casa. Como que mi novio había muerto en un accidente de coche estaba sola en casa, así que me fuí a dormir.
Sobre las 3:20 de la madrugada me desperté y me fuí a beber un café. Mientras bajaba las escaleras, oía las voces de una niña gritando muy en la lejanía. Cuando llegué a la cocina, cogí el vaso y había un papel bajo él que ponía escrito: "Te lo he dicho".
De repente sonó el teléfono. Era mi amiga Carla, preocupada por que su hija de dieciseis años no había regresado a casa. Entonces vi que bajo mis pies había huellas de sangre. Las seguí y me llevaron hasta el cadaver de la niña con el cuello degollado que yacía en mi cocina.
Asustadísima me voy a casa de Carla. Subo corriendo a su habitación y me la encuentro también con el cuello degollado igual que su hija.
Lo más terrorífico. En su frente alguien había grabado con un cuchillo: "yo tengo la razón". Me desmayé y cuando desperté estaba en un hospital. Todo se acabó.
Os recomiendo que no jugueís a la ouija si no lo haceís en serio. Yo no volveré a jugar.
En un pueblo de la Comunidad Valenciana ocurrieron estos hechos, contados por alguien de la misma localidad. Una noche, cinco chicos se reunieron en una vieja y solitaria casa abandonada en mitad de tierras de huerta con el fin de hacer espiritismo.Lo prepararon todo, comenzaron, y como en cada sesión que se precie, uno de ellos, el portavoz, hizo la cuestión de inicio:
"Si hay alguien que te moleste aquí, dinos quien es y se irá".
El vaso indicó dos nombres, los dueños de los nombres se miraron sorprendidos y se despidieron de los otros
tres. Volverían al pueblo caminando y ya se verían más tarde.
Dejaron a los otros tres con su sesión de espiritismo y conversaron por el camino. Cuando llevaban unos cien metros
andados, escucharon un ruido y se giraron: La casa caía derrumbándose sobre los tres chicos que se habían quedado
en la sesión espiritista.
jueves, 18 de octubre de 2007
titotatin
contado
fer
en
jueves, octubre 18, 2007
0
comentarios
Etiquetas: titotatin titotatan
lunes, 8 de octubre de 2007
crees que podras leerlo, titotatin?¿?
primera historia de caso real como realto en esta historia sacada de ikerjimenez.com
La historia de Waverly Hills,
Existe un lugar en el que nadie se atreve a entrar. Un lugar cuya historia quedó marcada por la tragedia y que ahora parece seguir cobijando pacientes, a pesar de llevar abandonado más de dos décadas.
Un tenebroso edificio escondido en las montañas de Louisville es el escenario de extrañas apariciones, luces que se prolongan en los angostos pasajes del viejo hospital e historias de suicidios y extraños experimentos durante su época operativa. Propongo que recorramos juntos los oscuros corredores… Propongo que juntos conozcamos qué hay de realidad y qué hay de leyenda en la historia del viejo Waverly Hills…
Historia del edificio
Waverly Hills siempre fue un edificio oscuro. Se construyó en 1900, cuando tras una horrible epidemia de tuberculosis conocida como "la plaga blanca" una gran parte de la población queda infectada.
El sanatorio abrió sus puertas en 1926 y fue considerado, sin duda, el más avanzado del lugar. Aún así, el tratamiento y la medicina quedaban bastante atrás en aquella época, por lo que algunos pacientes con nula esperanza de cura fallecían en aquel frío edificio situado entre las verdes colinas de Louisiana. La tuberculosis se cobró 60.000 vidas, a una media de persona por hora.
Pero la finalidad del viejo Waverly no se quedaba en curar a los enfermos de tuberculosis, ya que además se buscaban curas más eficientes, llevándose a cabo ciertos experimentos -más de una barbarie- con los más cercanos a la muerte. Uno de los experimentos era poner a cada paciente frente a una ventana, tratando de evitar posibles contagios por el aire.
Las operaciones en ocasiones resultaban desastrosas, y solo sobrevivían a ellas un 5% de los ingresados. Además, la hidroterapia causaba neumonía a la mayoría de los pacientes. Tal vez por esto se llevó a cabo una búsqueda tan desesperada, cometiendo errores bastante graves, de una cura más eficiente. Se utilizó incluso la TEC (Terapia Electro Convulsionante, comúnmente conocida como Electroshock) aunque con resultados casi nefastos.
Uno de los lugares, sin duda más tenebrosos del edificio, era un túnel conocido popularmente entre los médicos como "el elevador de cuerpos". Consistía en un largo y oscuro túnel que atravesaba una de las colinas y que poseía una rampa. Así, en un vagón, los cuerpos de aquellos con menos suerte eran transportados hacia la morgue y el crematorio, escondidos del resto del edificio. Aquello fue una orden estricta del director del hospital, ya que aseguraba que ver salir cada mañana un camión de muertos no ayudaría a los enfermos psicológicamente.
Por tanto, la labor del "elevador de cuerpos" se llevaba a cabo de noche, cuando todos dormían...
Otro de los hechos trágicos -y que más leyenda ha suscitado- es aquel sucedido en 1928. En la quinta planta, donde se alojaban los enfermos mentales infectados por la tuberculosis existían, además, dos habitaciones (502 y 506) para dos enfermeras que cuidarían constantemente de aquellos enfermos.
Pero una mañana de 1928, la jefa de enfermeras, de tan solo 28 años y alojada en la habitación 502 apareció colgada del techo.
Tan duro era aquel trabajo, que no fue la única en suicidarse... En 1932, queda registrado otro suicidio y además en la misma planta... Y en la misma habitación. La enfermera de la 502, al igual que cuatro años atrás, decide quitarse la vida, esta vez saltando desde el balcón.
El "elevador de cuerpos" o "túnel de muertos" en la actualidad.
Sin embargo, el sanatorio cierra sus puertas en 1961, cuando habían pasado veinte años desde que el joven Albert Schatz descubrió la estreptomicina, cura perfecta para la tuberculosis. Nadie necesitaba ya acudir al sanatorio. Años después, y como suele suceder, Waverly Hills abre sus puertas pero rebautizado como "Sanatorio Geriátrico de Woodhaven".
Por aquel entonces, las leyendas comienzan a caminar colina abajo, y se habla en las poblaciones cercanas de que en aquel lugar se llevan acabo extraños experimentos y se maltrata a los residentes.
Muy falsas no debieron ser aquellas habladurías, pues en 1982 las robustas puertas de Woodhaven son cerradas (oficialmente) para siempre.
Desde la fecha hasta hoy, el lugar ha pasado por muchas manos... Una de ellas, y la que más daño hizo al edificio, fue la de Robert Alberhasky, en Marzo de 1996. Compró el terreno con intención de demoler el edificio y construir la mayor estatua de Jesucristo, inspirándose en el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Pero aquello fue denegado por el Registro Nacional Histórico de los EE.UU.
Robert Alberhasky, tremendamente enfadado y con un berrinche infantil, abrió de par en par las puertas del viejo Waverly Hills, dejando entrar a todo el que así lo quisiera para destrozar las instalaciones que aún quedaban dentro.
Combas, balones y escondites
Son muchas las historias de fantasmas que se sitúan en Waverly Hills. Se habla de una pequeña niña rubia que busca desesperada a sus amigas en el ático. De un niño que juega con su viejo balón de cuero. De una anciana que se pasea gritando por lo que queda de la recepción, y de una silla de ruedas que parece andar sola por los largos, angostos y solitarios pasillos de la primera planta.
Se habla también de decenas y decenas de sombras que cada noche pueden verse en el oscuro túnel bautizado como "el elevador de cuerpos" o "túnel de muertos". Sombras que caminan sigilosamente hacia ninguna parte.
Una de las más conocidas apariciones es la de Mary, una chica sin ojos, y asociada a una joven aparecida en una fotografía firmada, dentro del edificio, que decía "Con amor. Mary."
Pero la leyenda más conocida entre todos los lugareños es la de aquella enfermera de la quinta planta que cada noche sale de la habitación 502 y pasea por su planta. Además, se habla de ruidos, voces, extrañas toses y luces... Luminarias en mitad de la noche, que hacen parecer que el edificio sigue albergando pacientes. No sería extraño que fallara el suministro eléctrico, si no fuera porque en el edificio, como es lógico, ya no hay ni rastro de la electricidad.
Keith Age. Las cámaras lo grabaron todo
En 2001, la "Sociedad de Caza Fantasmas de Louisville" fue reclamada por la cadena Fox Tv. para la producción de un capítulo de su serie "Reality".
Lo que esta Sociedad debía hacer era investigar en el edificio una noche, comprobar si aquello tenía o no peligro para posteriormente introducir a cinco chicas dentro del edificio durante una noche completa.
Keith Age, fundadora de la Sociedad de Caza Fantasmas de Louisville, era la encargada de llevar a su equipo dentro del lugar. Ella explica en su artículo "Aquellos, los que quedaron atrás" su experiencia en el edificio.
La primera vez que ella entró en el edificio, vivió varias experiencias. Los ruidos de alguien que arañaba el suelo parecía perseguirlos constantemente. Sin embargo, la prueba más física de que algo sucedía ocurrió en una pequeña habitación, donde el medidor de campos electromagnéticos comenzó a moverse muy rápido.
Todo el equipo comenzó a sentir un calor bastante anormal. Tal sería la temperatura que llegó a tomar el medidor de campos, que llegó incluso a derretirse parte del plástico. Cuando salieron a cambiarlo por uno nuevo y a mirar los planos del edificio descubrieron que aquella habitación en la que habían estado era la sala de TEC (Terapia Electro Convulsionante).
Posteriormente, ya con las cinco jóvenes dentro del edificio y las cámaras y focos para el programa, los hechos continuaron. Tras recorrer el edificio por primera vez, ya en el hall de entrada, todas fueron presente de cómo un pequeño punto de luz roja se hacía cada vez más grande hasta parecer una luz de revelado fotográfico.
Todas comenzaron a gritar y corrieron hacia Keith Age. La luz comenzó a menguar hasta desaparecer completamente. La batería de las cámaras, en aquel preciso instante, se vino abajo. Como si aquella luz hubiera absorbido toda la energía allí presente. Minutos más tarde, Keith Age abandonaba el edificio asustada, y agradecida por no tener que pasar la noche entera como aquellas jóvenes. Los sucesos continuaron. Pero eso sí, salieron vivas de allí.
Waverlly Hills, fenómeno mediático
Cuando se escucha una buena historia en los Estados Unidos, generalmente aparece una mala película. Y no podría ser para menos.
Se han realizado documentales, "Spooked", de Cristopher Saint Booth, programas especiales para televisión como el realizado por los "Ghost Hunters" una serie de investigación paranormal muy conocida en América, o la película "Death Tunnel" de Philip Adrian Booth y en la que además se captaron psicofonías involuntarias durante la grabación. "Largaos de aquí", "Nooo" o "¿Qué clase de hospital es este?" son algunas de ellas...
contado
fer
en
lunes, octubre 08, 2007
4
comentarios
Etiquetas: titotatin titotatan